Populares

domingo, 26 de octubre de 2025

Curso: “Dioses que Fallan”

 


Vivimos en una era donde los templos han cambiado de forma, pero no han desaparecido. Ya no están hechos de piedra ni decorados con oro, sino de pantallas, metas y emociones. La idolatría no pertenece al pasado; es el pulso secreto del presente. Cada corazón humano —como dijo Juan Calvino— es una “fábrica perpetua de ídolos”, siempre buscando algo que ocupará el lugar de Dios.

En este curso exploraremos cómo esa antigua inclinación sigue moldeando la cultura moderna: el éxito que se convierte en juez, el amor que se transforma en salvador, el dinero que promete seguridad, la política que ofrece redención. Veremos cómo los ídolos surgen de los buenos dones que se colocan en el trono equivocado y cómo terminan por exigir sacrificios imposibles.

A la luz de la Escritura, la teología reformada y la experiencia humana, descubriremos no solo el diagnóstico del corazón, sino también su medicina: reemplazar los dioses falsos por el amor del Dios verdadero. Porque el corazón no puede quedarse vacío; siempre adorará algo. El desafío no es dejar de amar, sino aprender a amar en el orden correcto.

Este recorrido no busca culpables, sino liberación. No condena el deseo, sino que lo redime. Nos invita a mirar con honestidad el espejo del alma y reconocer qué tronos hemos construido… y quién debe ocuparlos.

01.- Introducción: La Fábrica de Ídolos.



02.- Ídolo Central: Cuando Obtener tu Mayor Deseo es lo Peor.



03.- Ídolo de Superficie: El Amor No Es Todo lo Que Necesitas.



04.- Ídolo de Superficie: El Dinero y la Codicia Flagrante.



05.- Ídolo de Superficie: La Seducción del Éxito y la Falsa Seguridad.



06.- Ídolo de Superficie El Poder y la Política como Religión.



07.- Ídolos Ocultos: La Cultura y la Religión.



08.- Dioses que Fallan: Reflexión Final



09.- Cuestionario de aprendizaje.




🌿 Palabras Finales

Espero que este curso te haya ayudado a mirar más de cerca los movimientos silenciosos del corazón —esas lealtades ocultas que tantas veces moldean nuestra vida sin que lo notemos— y a redescubrir la libertad que nace cuando Dios vuelve a ocupar su lugar en el centro.

Si algo quiero que te quede, es esto: los ídolos prometen vida, pero solo el Dios verdadero la da. Lo que el corazón fabrica, Él puede redimir. Y cada paso de fe, cada renuncia a un “dios que falla”, es una confesión de amor hacia Aquel que nunca falla.

Que sigas creciendo en discernimiento, aprendiendo a amar las cosas buenas sin poner en ellas tu esperanza eterna.
Gracias por haber caminado este trayecto con sinceridad y mente abierta.
Nos vemos en el próximo curso —seguimos aprendiendo a adorar con el corazón ordenado y libre. ✨





miércoles, 22 de octubre de 2025

Curso El Credo de Los Apóstoles

 

✝️ Curso: El Credo de los Apóstoles – El ADN de la Fe


¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que realmente sostiene la fe cristiana?
Este curso es una invitación a volver a las raíces, a ese corazón de la doctrina que ha mantenido firme a la Iglesia a lo largo de los siglos. En medio de un mundo lleno de voces y creencias diversas, el Credo de los Apóstoles se levanta como una brújula que apunta hacia lo esencial: quién es Dios, qué ha hecho por nosotros y cómo podemos vivir en respuesta a su gracia.

A través de un recorrido claro y profundo, descubrirás cómo este antiguo texto condensa el ADN teológico de la fe cristiana. Aprenderás a ver su estructura trinitaria —Padre, Hijo y Espíritu Santo— como una guía que ordena la verdad de manera lógica, bella y práctica. Reflexionaremos sobre Dios como Creador y Padre perfecto, sobre Cristo como el Dios hecho hombre que reconcilia todas las cosas, y sobre el Espíritu Santo como la presencia viva que transforma y renueva nuestra existencia.

Pero el Credo no solo habla de doctrina, sino de vida. Exploraremos cómo sus afirmaciones dan forma a la Iglesia, al sentido de comunidad y a la esperanza en la salvación. Descubrirás que creer no es repetir fórmulas antiguas, sino abrazar una historia viva que une a los creyentes de todos los tiempos y lugares.

Este curso es para ti si deseas:

  • Profundizar en las bases bíblicas y teológicas de la fe.

  • Comprender cómo cada parte del Credo refleja la obra redentora de Dios.

  • Redescubrir el poder espiritual de confesar: “Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra…”.

Sumérgete en este viaje breve pero transformador.
Redescubre el terreno común que nos une como creyentes, y permite que las palabras del Credo te conduzcan a una fe más firme, más consciente y más viva. ✨

01.- Artículos de Fe.


02.- Dios Padre y Creador



03.- Jesucristo Nuestro Señor.



04.- El Espíritu Santo.



05.- La Santa Iglesia Católica.




06.- La Promesa de la Salvación.


07.- Cuestionario de aprendizaje.


🌟 Palabras finales

Espero que este curso haya sido una experiencia enriquecedora para tu mente y tu corazón. Que al recorrer las verdades del Credo de los Apóstoles, hayas redescubierto la belleza de una fe sólida, centrada en Dios Padre, en el Hijo redentor y en el Espíritu Santo que da vida.

Que cada lección te motive a seguir profundizando, a estudiar más la Escritura y a vivir con convicción lo que crees. Porque la teología no es solo conocimiento, sino adoración; no solo doctrina, sino una invitación diaria a caminar más cerca del Creador.

Gracias por acompañarme en este viaje. 🙏
Nos vemos en el próximo curso —seguimos aprendiendo, creciendo y creyendo juntos.









sábado, 11 de octubre de 2025

Donde el Alma Descansa - Abner Huenche - IA

 Donde el Alma Descansa

 //

Siento un peso en el pecho, un eco en mi interior,
la herida del tiempo, la sombra del dolor.
Busqué en la fuerza del mundo consuelo y razón,
pero hallé solo el ruido… y un cansado corazón.

¿Quién me podrá ayudar,
cuando la fe parece callar?
¿Dónde podré descansar,
si hasta mis pasos quieren cesar?

He visto el alma rendirse en su afán,
he sentido la duda rozar la verdad.
Mas aprendí que el dolor no es rival,
cuando en medio del fuego Él sigue igual.

Porque en el silencio donde todo se apaga,
su voz susurra: “Aquí estoy, no temas más.”
No hay monte tan alto, ni abismo tan hondo,
que Su gracia no pueda alcanzar.

Es el Hijo del Dios eterno,
quien al cansado levanta del suelo.
No pide oro, solo el alma sincera,
que se rinde y confía cuando ya no espera.

Él no habita en templos de piedra,
sino en corazones que aprenden a creer.
Su descanso no está en la ausencia del peso,
sino en la certeza de que Él sostiene el ser.

Así, cuando el dolor me vuelva a visitar,
no huiré, no temeré más.
Porque incluso en la herida recordaré:
lo que duele, enseña; lo que enseña, transforma;
y lo que Cristo toca… sana.

Subida al Cerro Grande - La Serena

Subir el Cerro Grande: una lección entre el cansancio y la esperanza 🏔️

Después de dos horas de su primer intento por subir el Cerro Grande, lo logró. Cansado, con los pies llenos de ampollas, pero con el corazón lleno de algo mucho más grande: la certeza de haber vencido sus propios límites.

La caminata fue más que un recorrido por la montaña; fue un diálogo entre el cuerpo, el alma y el paisaje. Las aves marcaban el ritmo de cada paso, el viento susurraba como si hablara con Dios, y las conversaciones se entrelazaban entre preguntas profundas y simples risas.

“¿Cómo podemos confiar en nuestros ojos si todo lo que está lejos parece solo una fotografía?”, se preguntaba entre respiraciones agitadas. Y luego, casi sin buscarlo, surgían pensamientos sobre la vida, sobre cómo Dios obra silenciosamente en cada paso, cómo nos usa como instrumentos para bendecir a otros, y cómo cada intento —aunque parezca pequeño— tiene un propósito mayor que no siempre comprendemos.

El esfuerzo físico se volvió una metáfora del alma: cada paso cuesta, cada pendiente exige, pero al final la recompensa no está solo en la cima, sino en lo que aprendemos mientras subimos. Comprendió que la fuerza no nace del cuerpo, sino del espíritu que se niega a rendirse, del corazón que confía cuando los pies ya no quieren seguir.

Ese día no solo conquistó un cerro. Conquistó el miedo a no poder. Conquistó la duda que lo frenaba antes del primer paso. Y en esa victoria sencilla, descubrió que la vida también se trata de eso: de avanzar, de creer y de agradecer, sabiendo que cada subida, por dura que sea, nos moldea en el silencio de la perseverancia y la fe.





















 

domingo, 24 de agosto de 2025

Cuando la tecnología da color a la lectura 🎨 Imagenes a Color 📚 "El Lugar más Bonito del Mundo" de Ann Cameron

 

Cuando la tecnología da color a la lectura 🎨📚

Hace poco nos tocó ayudar a mi hijo con un trabajo del colegio. La tarea consistía en llevar algunas imágenes de un libro que estaba leyendo, pero había un detalle: todas eran en blanco y negro. Y claro, a él no le gustaban así, sentía que les faltaba vida.

Entonces se nos ocurrió una idea sencilla pero divertida: recurrir a ChatGPT para darle color a las ilustraciones. El resultado fue increíble: las imágenes parecían nuevas, mucho más atractivas y llenas de matices. De pronto, las escenas que antes se veían planas cobraron vida con colores que invitaban a imaginar mejor la historia.

Lo que más me llamó la atención fue cómo algo tan pequeño, como añadir color, puede despertar en un niño más interés y conexión con la lectura. A veces, los detalles hacen toda la diferencia: la curiosidad se enciende, la imaginación vuela y hasta una tarea escolar se transforma en un momento creativo compartido.

Creo que esta experiencia me dejó una enseñanza: la tecnología, bien usada, puede convertirse en un puente entre los libros y los jóvenes, no para reemplazar la lectura, sino para enriquecerla y hacerla más cercana.

✨ Y quién sabe, quizás de aquí nazca un nuevo hábito: leer y, al mismo tiempo, imaginar cómo se verían las páginas a todo color.










martes, 7 de enero de 2025

Venciendo el Desánimo - 2 Corintios 4:16-18


 En el caminar diario de la vida cristiana, enfrentamos desafíos y pruebas que pueden llegar a desgastar nuestra fe y nuestras fuerzas. Sin embargo, el apóstol Pablo, a través de sus cartas, nos ofrece una perspectiva divina para sobrellevar las adversidades con esperanza y confianza en el Señor. En su segunda carta a los Corintios, capítulo 4, encontramos un mensaje poderoso que nos invita a no desmayar y a poner nuestra mirada en lo eterno.

"Por tanto, no desmayamos; antes, aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día. Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria; no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas." 2 Corintios 4:16-18.

Desarrollo del Texto

1. "Aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando"

Pablo reconoce que el "hombre exterior" —nuestro cuerpo físico y nuestra vida terrenal— se desgasta con el tiempo. Las dificultades, enfermedades y el peso de las responsabilidades pueden hacer que nos sintamos abatidos. Sin embargo, este desgaste no es el final de la historia. Dios está obrando más allá de lo visible, y esta verdad nos invita a no perder la esperanza.

2. "El interior no obstante se renueva de día en día"

Aunque nuestras fuerzas físicas pueden disminuir, nuestro espíritu tiene la capacidad de ser renovado diariamente por la gracia de Dios. Este proceso de renovación es una obra del Espíritu Santo, quien nos consuela, fortalece y nos guía a una relación más profunda con el Señor. Cada día es una nueva oportunidad para experimentar Su amor y Su poder transformador.

3. "Esta leve tribulación momentánea produce un eterno peso de gloria"

Las pruebas y tribulaciones que enfrentamos son descritas por Pablo como "leves" y "momentáneas" en comparación con la gloria eterna que nos espera. Esto no minimiza nuestro dolor, sino que nos recuerda que todo lo que vivimos tiene un propósito divino y eterno. Dios utiliza incluso nuestras dificultades para moldearnos y prepararnos para Su gloria.

4. "No mirando las cosas que se ven, sino las que no se ven"

Pablo nos llama a cambiar nuestra perspectiva. Es fácil enfocarnos en los problemas visibles, pero el Señor nos invita a mirar más allá, a lo que no se ve: Su reino eterno, Sus promesas y Su fidelidad. Esta perspectiva nos ayuda a mantenernos firmes y confiados, sabiendo que las cosas temporales no tienen poder sobre nuestra herencia eterna.

Reflexión Final

A través de este pasaje, aprendemos que no estamos llamados a ignorar nuestras pruebas, sino a enfrentarlas con una fe renovada en el poder y la promesa de Dios. Las dificultades pueden desgastar nuestro cuerpo, pero nunca podrán apagar la luz del Espíritu que mora en nosotros. Cada desafío es una oportunidad para crecer, confiar y esperar en el Señor.

Que estas palabras sean un recordatorio constante: lo temporal es pasajero, pero lo eterno tiene un peso de gloria que sobrepasa cualquier aflicción. Mantengamos nuestra mirada en Cristo, la fuente de nuestra esperanza y fortaleza, y avancemos con confianza hacia el propósito eterno que Él ha preparado para nosotros.

jueves, 2 de enero de 2025

Un Propósito Bajo el Cielo - Eclesiastés 2:22


  La vida puede parecer un enigma desconcertante. Trabajamos, luchamos, sufrimos y, finalmente, enfrentamos la muerte. El autor de Eclesiastés, con una brutal honestidad, aborda esta pregunta universal: ¿tiene sentido la vida? Si vivimos exclusivamente "bajo el sol", todo parece vano. Sin embargo, al levantar la mirada hacia "bajo el cielo", encontramos un propósito eterno que da significado incluso a los aspectos más pequeños de nuestra existencia.

“Porque, ¿Qué tiene el hombre de todo su trabajo, y de la fatiga de su corazón, con que se afana debajo del sol?” (Eclesiastés 2:22, RVR1960).

El libro de Eclesiastés describe la vida "bajo el sol" como un ciclo repetitivo y vacío cuando se desconecta de Dios. El trabajo, el placer, la sabiduría y la riqueza son analizados, y el autor concluye que ninguno de ellos satisface plenamente. La pregunta del versículo refleja una realidad inquietante: si el hombre trabaja y se fatiga solo para luego morir, ¿qué valor tiene todo su esfuerzo?

La raíz del problema es la separación del hombre de su Creador. Al buscar significado exclusivamente en lo terrenal, el alma se encuentra vacía, pues fue diseñada para algo mayor: la comunión con Dios. Pero cuando miramos "bajo el cielo", entendemos que el propósito de nuestra existencia está en glorificar a Dios y disfrutar de Él para siempre.

El trabajo, los logros y las alegrías de la vida no son fines en sí mismos, sino medios para reflejar la bondad y la gloria del Creador. Bajo el cielo, incluso el sufrimiento adquiere sentido porque nos moldea a la imagen de Cristo y nos enseña a depender de Él. Así, el evangelio nos redime no solo de nuestro pecado, sino también de la futilidad que caracterizaba nuestra vida antes de conocer a Dios.

Aplicación práctica

  1. Evalúa tu enfoque: Reflexiona sobre dónde estás buscando propósito. Pregúntate si estás viviendo "bajo el sol", enfocado únicamente en lo temporal, o si tu mirada está puesta en "bajo el cielo", en las realidades eternas de Dios.
  2. Trabaja para la gloria de Dios: Haz todo lo que emprendas, desde las tareas más simples hasta las más significativas, con la intención de glorificar a Dios. El trabajo no es vano cuando se realiza para su honra.
  3. Encuentra descanso en Cristo: En un mundo que constantemente exige más, recuerda que Cristo te ofrece descanso. Él es el propósito y el descanso de nuestras almas cansadas.

Oración
Señor eterno, te damos gracias porque en Cristo encontramos propósito y sentido para nuestras vidas. Perdónanos por las veces que hemos buscado significado en cosas temporales, olvidando que todo proviene de ti y existe para tu gloria. Ayúdanos a vivir bajo tu cielo, trabajando y descansando con corazones que reflejan tu bondad y tu gracia. Que nuestras vidas sean un testimonio de tu amor y un aroma de esperanza para un mundo que tanto lo necesita. En el nombre de Jesús, nuestro Redentor. Amén.

Curso: “Dioses que Fallan”

  Vivimos en una era donde los templos han cambiado de forma, pero no han desaparecido. Ya no están hechos de piedra ni decorados con oro, s...